¿Macrobiogogos o gerontogogos?
por Daniel Vera
(publicado en La Voz del Interior del 22-04-2020)
Esto de andar entre
palabras me llevó desde temprano a vincular unas con otras y a jugar con sus
étimos y sus usos, por el peligro de
contaminación y de contagio; así, ‘pedagogo’,
el que llevaba los niños a la escuela, se juntaba con ‘demagogo’, el
que lleva al pueblo, en especial a los
pobres a votar, de manera que el niño o el pueblo tenían que pedir permiso a su
respectivo ‘gogo’ para cualquiera de sus acciones, que podía ser un
‘paleogogo’, con el prestigio del pasado, o un ‘neogogo’ con el lustre del
porvenir. En suma, que cuando cumplí 70 años, creí por fin haberme liberado de
estos ‘gogos’, ya que no tenía obligación de votar y podía decidir por mí mismo
si valía o no la pena ir por mi cuenta hasta las urnas y tampoco estaba
obligado por otros motivos, a ir a ninguna escuela. Ahora bien , con la razón del Covid-19, a
algunos de por aquí cerca se le ha ocurrido que los mayores de 70 años
necesitan tutelaje para salir a la calle; los responsables de la medida aducen
que la mayoría de las víctimas fatales superan esa edad, no lo discuto, pero
pregunto a ojo de buen cubero, ¿acaso en épocas sin pandemia no somos también
los mayores de 70 los que encabezamos la estadística? Según la misma fuente que
citan son muy pocos los fallecidos por Covid-19 mayores de 90 años, según su
lógica a estos habría que exceptuarlos
de pedir permiso. Agregan, por supuesto, que es por el bien de los ‘adultos mayores’
(no se animan a decirnos‘viejos’), como seguramente dirían respectivamente los
pedagogos del bien los niños y los demagogos del bien de los pobres, y harto
sabemos que el camino del infierno está empedrado con buenas intenciones, para
que sea más fácil ir por allí. Ahora bien, no sé cómo llamar a estos nuevos
ejemplares de ‘buena voluntad’ ¿macrobiogogos o gerontogos o de alguna otra
manera?
Daniel Vera
No hay comentarios:
Publicar un comentario